18 maggio 2021
© Andrea Martiradonna
En las afueras de Milán, en un apacible entorno natural, se encuentra un centro internacional de excelencia en la formación de profesionales sanitarios. Es el nuevo campus de la Universidad Humanitas, afiliado con el departamento internacional de Medicina y Cirugía, Enfermería y Fisioterapia del Hospital de Investigación Humanitas, diseñado por el arquitecto Filippo Taidelli del estudio FTA.
© Andrea Martiradonna
El campus está organizado en tres edificios nuevos, con una superficie de unos 25.000 m2. Ha sido diseñado para acoger a 1.200 estudiantes de 31 países, así como también a profesores e investigadores. Los servicios incluyen un Laboratorio de Simulación de 2000 m2, uno de los mayores y más avanzados de Europa, así como aulas de alta tecnología, una biblioteca digital e instalaciones residenciales. El complejo está cerca de los laboratorios de investigación y del hospital, como parte integrante del campus, ofreciendo un contexto de formación para los futuros médicos, enfermeros y fisioterapeutas.
El potencial de compartir ha dictado las opciones de diseño del campus, desarrollado en términos de arquitectura y mobiliario para crear oportunidades de interacción entre personas con diferentes áreas de experiencia. De acuerdo con este enfoque, premios Nobel, científicos destacados, profesores, investigadores, visitantes y jóvenes estudiantes pueden comer en el mismo comedor, trabajar en equipo, disfrutar de un café, estudiar en la biblioteca o pasar el tiempo en diferentes zonas informales, intercambiando pensamientos y experiencias.
© Andrea Martiradonna
La arquitectura es sencilla y esencial, para potenciar la calidad funcional de los espacios y borrar los límites divisorios entre las instalaciones para la enseñanza, la investigación y el centro multifuncional: se sitúan en una especie de “triángulo del conocimiento” que parte del aspecto clínico y concluye, a través de las áreas de enseñanza, en el laboratorio, fundamento de la misión de Humanitas.
El proyecto está organizado en tres volúmenes: el edificio multifuncional con el comedor, la biblioteca y las funciones comunitarias; el campus educativo con aulas, oficinas y el Centro de Simulación; y los laboratorios de investigación, dispuestos alrededor de una plaza abierta con un patio verde interior. El núcleo del edificio principal es un gran patio, resguardado por una estructura de protección solar que permite el paso de la luz natural y la ventilación. El patio, como si fuera un caleidoscopio, amplifica el dinamismo de las actividades que se realizan frente a él, conectándolas visualmente a través de grandes ventanas que se abren al espacio verde circundante.
El campus está situado en una posición baricéntrica con respecto al plan general, lo que permite una gran flexibilidad para futuras ampliaciones y proporciona una conexión física y visual inmediata con el hospital existente.
© Andrea Martiradonna
El proyecto prevé espacios verdes más amplios, a través de la expansión del parque entre los nuevos edificios, haciendo hincapié en el uso de especies autóctonas y en la capacidad de acoger el crecimiento espontáneo, concebido como un tejido conectivo para vincular armoniosamente el campus con el resto del complejo sanitario. El enfoque medioambiental del campus no sólo implica la inclusión de la naturaleza, sino también la aplicación global de los principios de sostenibilidad, a través de opciones que permiten una importante reducción del consumo energético y un notable nivel de confort para los usuarios.
© Andrea Martiradonna
La orientación de los edificios y sus formas, con volúmenes inclinados hacia el sur, se han formulado para potenciar los efectos de la luz solar en verano, al tiempo que se reducen las pérdidas de calor durante el invierno. Los patios interiores acristalados garantizan la máxima entrada de luz natural y una sensación de continuidad entre el interior y el exterior, a la vez que reducen al mínimo el uso de corriente eléctrica para la iluminación. Los espacios se han diseñado de acuerdo con los estándares más modernos de tecnología y confort ambiental.
Las estrategias de control climático están asistidas por sistemas activos como bombas de calor de aguas subterráneas y paneles de calefacción radiante de baja temperatura. La instalación de paneles fotovoltaicos en los tejados ha permitido obtener la certificación energética CENED A3.
© Andrea Martiradonna
La flexibilidad funcional y estética, el diseño esencial y la calidez son los principios que han guiado la elección del mobiliario para los espacios comunitarios, donde la gama de productos incluye los asientos Catifa 46, los sofás Loop, las otomanas Pix y las sillas Duna 02.
© Andrea Martiradonna
“Los productos de Arper definen el espacio, sin abrumarlo – dice el arquitecto Filippo Taidelli de Studio FTA. – Los que hemos elegido tienen ciertas afinidades con el concepto del espacio en el que se insertan, facilitando su función. En las salas de espera y las zonas comunes, el mobiliario fomenta el diálogo y el compartir, gracias a su estilo informal y ameno.
En nuestra experiencia con proyectos, hemos aprendido que los momentos de intercambio informal son los más productivos y las situaciones más educativas. En esos momentos, las ideas fluyen libremente, las tensiones de rango se disipan, las relaciones se flexibilizan, se entrecruzan. Para el proyecto Humanitas, la humanidad y la empatía son habilidades fundamentales que se deben desarrollar en la fase de formación profesional. Para estos espacios, por lo tanto, seleccionamos un mobiliario que fomenta la dinámica interpersonal, estimulando los gestos naturales y eliminando las barreras, al tiempo que se realza la elegancia y el orden esencial del diseño arquitectónico.”
We noticed you are browsing Arper worldwide website, please click below to access Arper North America website and explore dedicated content and services.
Click Here