Entrevista Solveig Fernlund

29 febbraio 2016

© Dean Kaufman

A lo largo de este último año, Arper ha tenido la oportunidad de colaborar con Solveig Fernlund en la realización de su primer salón de exposición en Nueva York.
Desde hace más de diez años su estudio decora espacios residenciales y comerciales que son, contemporáneamente, ambientes donde se vive y se trabaja. En esta entrevista Solveig Fernlund nos habla de su fuente de inspiración para el diseño del salón de exposición Arper de Nueva York.

¿Cuál es su enfoque de la arquitectura?
Cuando trabajo en un espacio existente, intento revelar su esencia, su estructura y la luz natural. Me gusta la palabra sueca “formgivare” (o sea el que da forma) porque hace pensar que la solución está ahí esperando solamente ver la luz. En las ciudades, los interiores desempeñan el papel de la naturaleza, son un refugio del tráfico y del ruido de las calles, un lugar de paz y tranquilidad, pero también de actividades e inspiración, una especie de naturaleza, obra del hombre. Cada proyecto ha de tener en consideración cambiar las exigencias. Por esta razón es indispensable que el proyecto sea concebido en un clima de colaboración, que exista un diálogo abierto con el cliente.

© Dean Kaufman

¿Dónde se inspira?
En la naturaleza y en el arte. Pero sobre todo en la música porque es abstracta y expresa cosas que no se pueden traducir nunca en palabras. Para mí, es la forma de inspiración en absoluto más espontánea.

¿Cuál ha sido el concept para el salón de exposición de Arper?
El espacio destinado a acoger el salón de exposición Arper es un loft bellísimo en Nueva York. Mi objetivo ha sido convertirlo en un espacio más abierto. Las columnas y las vigas son visibles y sirven para definir los diferentes usos de los espacios. El salón de exposición ocupa la parte delantera de la estructura y se divide en varias áreas expositivas mediante un sistema simple de paneles correderos en tejidos semitransparentes, que dejan libremente difundirse la luz natural en todo el ambiente. El personal dispone de un gran open space compartido en la parte trasera con espacios delimitados, más reducidos, para reuniones de trabajo.

© Dean Kaufman

¿Cuáles problemas o vínculos presentaba el proyecto?
Quería que fuese posible presentar la colección Arper en grupos individuales y vignettes en lugar de exponer todas las piezas en un único espacio grande. Los paneles correderos permiten cambiar el ambiente que asume distintas configuraciones.

¿Cómo ve la relación entre arquitectura y decoración?
Forman parte de un todo, una sostiene la otra y viceversa. La arquitectura debería ser relajante, segura y fuerte, revelándose y evolviendo gradualmente. La decoración puede ser alegre, colorida, esencial o generosa según las funciones.

© Dean Kaufman

¿En qué modo el ambiente influencia el trabajo?
Me gusta atenuar la distinción entre el espacio de trabajo y la vivienda. De hecho, intento sacar a la luz las cualidades ínsitas en un lugar o en un espacio. Realizar un espacio de trabajo no dista mucho de lo que es realizar un espacio donde vivir. Nuestro ambiente influye directamente en el trabajo que hacemos y las sensaciones que experimentamos en un espacio. Numerosas personas transcurren la mayor parte del tiempo en el lugar del trabajo. La sensación al entrar en él debería ser cálida y acogedora y, al mismo tiempo, luminosa y libre sin elementos portadores de desorden y distracciones. Es la página blanca donde proyectar los propios pensamientos sin la ansiedad y el frenesí del mundo exterior. Los materiales han de ser de calidad para estimular el tacto y favorecer el uso a lo largo del tiempo.

¿Cómo definir un “buen diseño”?
Un diseño con una buena capacidad de escucha y una visión clara.

Arper Showroom New York
476 Broadway, Suite 2F
New York, NY 10013

¡Sigamos
en Contacto!
Te ofrecemos información sobre productos,
eventos, historias y otras novedades.

Déjate inspirar por la nueva app de Arper

Descarga la app de Arper en tu tablet y empieza a descubrir nuestro mundo de forma completamente nueva!