Kata: Soft tech artesanal

28 aprile 2021

© Marina Denisova© Marina Denisova

¿De dónde surge la inspiración de Kata?

Cuando empezamos a trabajar en esta colección teníamos en mente puntos de partida tanto visuales como técnicos. Por un lado, después de analizar el catálogo de Arper, quisimos introducir más diversidad de materiales. En concreto, materiales con un toque natural, o incluso artesanal, como la madera y las fibras naturales. También sentimos que había una oportunidad para desarrollar un sillón con un enfoque ligero.

Por otro lado, en el estudio estamos muy interesados tanto en la sostenibilidad como en una interpretación más suave de la tecnología. Vimos la oportunidad de reconsiderar la tecnología del punto 3D, que se usa normalmente en aplicaciones como zapatillas y sillas de oficina, pero desde un ángulo estético completamente diferente. Queríamos tomar esta tecnología e interpretarla, no desde una perspectiva tradicional –material high tech, sintético, atrevido y deportivo– sino desde una óptica distinta: en Kata el material más avanzado se utiliza con un enfoque artesanal.

 

¿Por qué es tan importante el punto 3D para la colección?

Desarrollamos 2 patrones diferentes del punto 3D. Uno es expresivo, con una textura fuerte que reinterpreta gráficamente el punto de paja de las tradicionales sillas de madera que se pueden encontrar desde la zona mediterránea hasta Escandinavia. Está confeccionado de tal manera que crea la sensación de un relleno acolchado, pero en realidad está hecho con el mismo material y proceso que los puntos 3D que ya se habían comercializado. Esta textura está disponible en una paleta restringida de 3 colores. Además, para permitir la riqueza cromática por la que Arper es tan conocido, también desarrollamos otra textura más fina y neutra, que se combina fácilmente con los cojines tapizados en las telas de la colección de Arper.

© Marina Denisova / Courtesy of Altherr Désile Park© Marina Denisova

¿Cómo se desarrolló la tecnología de tejido 3D?

Fue un proceso bastante largo y complejo, porque requirió probar muchas variaciones diferentes, tanto de las texturas, como de los hilos y colores. Para realzar la estética natural del tejido, combinamos hilos de dos colores y obtuvimos tonos más naturales e irregulares. Esta mezcla de colores creó cambios y variaciones sutiles que eran muy importantes para el diseño general, pero que debían verificarse físicamente. La empresa que desarrolla el tejido 3D está en Austria, Arper está en Italia y nosotros estamos ubicados en España. Con estas distancias físicas, especialmente en época de COVID, fue bastante difícil administrar el proceso de prueba y muestreo para desarrollar este textil único.

© Courtesy of Altherr Désile Park© Courtesy of Altherr Désile Park

¿Cómo seleccionasteis los colores para esta colección?

Desarrollamos 2 patrones diferentes del tejido 3D, disponibles en distintos colores. En el primer patrón, diseñamos un cuerpo de asiento más completo con una textura fuerte y expresiva que recuerda a los asientos tejidos de paja en las sillas de madera tradicionales que se pueden encontrar en todo el mundo, desde España hasta Suecia. Este patrón se complementa con colores igualmente esenciales: lino, trigo y carbón. Para nosotros estos colores representan la historia de diseño original de Kata.
En la segunda opción, el patrón es más discreto, más sutil; es más fina y está pensada para servir como fondo neutro y complementar los cojines que pueden personalizarse con las telas de la colección de Arper. Este patrón está disponible en 3 colores –agua, trigo y carbón– y puede utilizarse tanto en interiores como en exteriores.

© Marina Denisova© Marina Denisova

¿Hasta que punto la sostenibilidad está entre las características de la colección?

Completamente. De hecho, la perspectiva de sostenibilidad circular fue el principal impulsor de la colección desde el principio. Seleccionamos la tecnología de punto 3D por su valor de sostenibilidad en distintos niveles. A partir de la perspectiva de fabricación y gracias a la estructura del punto, el punto 3D se produce en la cantidad exacta de material necesario para cada silla, a diferencia de una tela tejida de la que se cortan las piezas necesarias. Esto significa que no hay exceso de material, ni producido ni desperdiciado. El punto 3D también produce la sensación de un cojín de espuma acolchado, lo que reduce el material general necesario sin sacrificar la comodidad. Además, el punto 3D y el relleno están hechos del mismo material, por lo que todo el asiento se puede reciclar sin necesidad de separar el relleno de la tela.

© Courtesy of Altherr Désile Park© Courtesy of Altherr Désile Park

Para el material acolchado también encontramos soluciones de sostenibilidad. Las fibras que se utilizan para el punto 3D provienen de plásticos reciclados postconsumo que se transforman en poliéster; se utilizan aproximadamente unas 40 pequeña botellas de PET para producir 1 kilo de hilo. Esto no solo significa que hay menos plástico en los vertederos, el proceso también utiliza mucho menos de energía que la producción de poliéster virgen y respalda el sistema circular al proporcionar otra aplicación comercial para los productos reciclados. Aparte de estos aspectos, muy convincentes en términos de sostenibilidad, también descubrimos que la calidad de este poliéster reciclado era muy buena; debido a que el proceso de reciclaje reconstituye la fibra a nivel molecular, no hay diferencia entre el poliéster reciclado y el poliéster virgen. Los mismos beneficios de usar poliéster se aplican al material reciclado: se ve y se comporta como el algodón, pero con una excelente resistencia al estiramiento, las manchas, el agua, los rayos UV y la intemperie.

© Marina Denisova© Marina Denisova

La selección de la madera para la estructura también es significativa. Si bien la madera es inherentemente más sostenible que los materiales como el aluminio o el acero, debemos tener en cuenta su origen.
La madera utilizada en Kata es sostenible porque está concebida para ser duradera, y proviene de producción certificada FSC, lo que significa que es madera resistente que durará mucho tiempo y que también ha tenido tiempo de crecer y madurar . Realizamos una búsqueda cuidadosa para encontrar una alternativa responsable a las maderas tropicales habituales en los muebles de exterior; la madera elegida –la robinia– posee excelentes cualidades de resistencia a la intemperie y se obtiene en Europa. La silvicultura de calidad requiere una inversión a largo plazo y no es compatible con una producción rápida para obtener beneficios rápidos.
En este contexto específico, la madera es una opción verdaderamente sostenible.

¡Sigamos
en Contacto!
Te ofrecemos información sobre productos,
eventos, historias y otras novedades.

Déjate inspirar por la nueva app de Arper

Descarga la app de Arper en tu tablet y empieza a descubrir nuestro mundo de forma completamente nueva!