Vivimos en una época que nos exige una atención constante. Nunca como ahora, en la era digital, habíamos estado tan conectados ni tan exigidos por el día a día. Este es un momento acelerado que nos mantiene siempre en tensión.
Necesitamos calma, espacios donde relajarnos y tomarnos un respiro.
Buscamos personas, ideas y ambientes que nos devuelvan el equilibrio. Anhelamos espacios que nos brinden confort, autenticidad, calidad y también inspiración. Experimentamos como la calidad de un espacio in uye totalmente en nuestras vidas, en nuestra salud, productividad, creatividad y capacidad para colaborar.
© Harriet Lee-Merrion
Teniendo presente todo esto, hemos hablado con líderes de los negocios, la educación y la cultura para averiguar cuál es la in uencia que tienen los espacios diseñados situando a las personas en el centro del proyecto: espacios amables. Espacios exibles que satisfacen nuestras necesidades de manera intuitiva, desarrollados con materiales y formas que nos hacen sentir mejor. Espacios que nos ayudan a compartir.
Desde nuestros orígenes, este enfoque más amable para vivir, aprender y trabajar ha de nido todo lo que hacemos. Nuestras familias de productos son manifestaciones de los valores humanos esenciales: empatía, sensibilidad, confort y facilidad.
Diseñamos para un mundo que se siente unido en todo lo que nos hace humanos. Juntos, amables.
IPara negociar
© José Hevia
Los bancos representan una dualidad.
Son las instituciones con las que a diario realizamos las transacciones más mundanas y también son una red de recursos y herramientas que permiten que las personas alcancen los hitos de su vida: nanciar una nueva casa, poner en marcha un negocio o ahorrar para la educación de los niños.
© Jan Vranovský
Estén como parte de la rutina diaria o como actores de los momentos que de nen nuestras vidas, crear una atmósfera de apoyo y de calma en el ambiente de estas instituciones puede propiciar una mejora del estado de ánimo, de las emociones y de la con anza.
© Christian Columbres
IIPara sanar
Los hospitales y los espacios de salud atienden las necesidades vitales de tres tipos de personas muy distintas.
© Adam Mørk; © Valerie Clarysse
Los pacientes, que reciben tratamiento y que demandan dignidad, comodidad y humanidad ante su vulnerabilidad. Los visitantes, que necesitan espacios para la celebración, el dolor, el recogimiento y la comunicación. Y el personal médico, que requiere un espacio donde trabajar con agilidad y destreza, donde poder descansar y que sea capaz de albergar la tecnología más avanzada.
© Valerie Clarysse
A medida que se desdibujan las fronteras entre tecnología, ligereza y comodidad, estos espacios complejos pueden bene ciarse de un enfoque más amable, el que prioriza a la humanidad frente a cualquier adversidad.
© Valerie Clarysse
IIIPara descubrir
Los espacios de aprendizaje tienen un papel clave en los resultados educativos.
En la actualidad disfrutamos de más oportunidades para aprender y enseñar que nunca: conferencias, seminarios, trabajo independiente... es posible adaptar las aulas y los espacios de aprendizaje para satisfacer todas las necesidades y formatos.
© Nic Lehoux
Desde la funcionalidad, esto signi ca que nuestros espacios de aprendizaje deben ser modulares y dinámicos. Sin embargo, estos espacios también deben satisfacer las necesidades emocionales de los estudiantes, deben ofrecer apoyo e inspiración, han de estimular a las personas material y visualmente, deben ser cómodos y estar conectados.
© DePasquale + Maffini
IVPara compartir
En nuestros espacios de trabajo, los valores han cambiado. La uidez, el equilibrio y la inclusión han sustituido a la antigua cultura laboral.
© Bilyana Dimitrova
Los espacios de hoy se desarrollan para dar respuesta a las exigencias de la vida laboral y cotidiana. Son espacios modulares que pueden acomodar a una o a muchas personas.
© Salva Lopez
Son espacios exibles que dan cabida a las clases por la mañana y a todo tipo de eventos por la noche.
© Salva Lopez
Son, en suma, espacios tranquilos, privados, donde realizar llamadas de trabajo y mantener conversaciones sin ser molestados, y también espacios abiertos a la vida social de la comunidad. Esta multitud de aplicaciones requiere espacios con un rasgo amable: fácil, intuitivo, colaborativo, cálido e inspirador.
© Billy Bolton
VPara relajarse
Hemos desarrollado la necesidad de un tercer espacio.
© Melinda Cartmer
Entre lo exterior y el evento, entre la entrada y el destino, y como consecuencia de esta necesidad se han de nido estos espacios intermedios.
© Melinda Cartmer
Lobbies de hotel, salones, puntos de encuentro, lounges... En la era digital estos espacios intermedios se han convertido en algo más que salas de espera, son ambientes para el trabajo improvisado, para una breve llamada telefónica, para tomar un café con un amigo o para hacer una pausa entre viajes, para tomar algo después del trabajo o, simplemente, para descansar.
© Carlo Baroni
Tan cómodos como una sala de estar, estos espacios amables están diseñados para propiciar la relajación y para facilitar el día a día, las necesidades del trabajo y la vida social que ahora se desarrollan en todas partes.
© Alan Schindler