Prólogo
¿Qué relación mantenemos con nuestro entorno físico? En nuestros hogares y oficinas convivimos con una serie de objetos cotidianos. Con su forma, la silla acoge nuestro cuerpo y también atrae nuestra atención, captura la imaginación y se comunica. La mesa reúne: invita a conversar, a trabajar, a comer y a comunicarnos. Puede parecer muda, pero está presente y con su presencia actúa como un recordatorio constante, tranquilo, de nuestras reuniones y sus motivos. Aprendemos a vivir juntos. Las lecciones que nos ofrecen los objetos son casi siempre fáciles, intuitivas; son la síntesis perfecta entre nuestras necesidades y deseos. El ambiente es esencial para definir cómo somos y lo que hacemos, es el aspecto práctico del ser y el hacer. Encontrar el equilibrio perfecto entre forma y función, entre sentido y sensibilidad, entre funcionalidad y expresión ... ese es el trabajo que desarrolla Arper.
I El Equilibrio es Esencial
En la naturaleza las fuerzas — luz y oscuridad, tensión y calma, calor y frío — están interconectadas. El sol se pone, aparece la luna; ese es el sublime y sensible equilibrio que le resulta familiar incluso a un niño pequeño. Nuestros ambientes contemporáneos — en casa y en la oficina — también tienen muchos elementos que, aunque contrastan, son interdependientes: forma y función, tecnología y artesanía, trabajo y placer, expresión y contención. Cuando esos elementos buscan su propia armonía, sentimos un sublime equilibrio. La esencia es equilibrio: la perfecta integración entre cualidades aparentemente dispares produce un efecto mayor que la suma de sus partes. Contemplemos el cielo nocturno: vasto, abstracto y misterioso. El mapa de las constelaciones traduce esta abstracción en nombres y lugares, también en memorias. Y esto también sucede en nuestros espacios cotidianos: la constelación de objectos que nos rodean define nuestra experiencia, expresa nuestras aspiraciones y nuestros ideales más elevados.
II El Color es Esencial
Algunas cosas se explican fácilmente gracias a la física: una nota musical es una onda sonora que viaja por el espacio en una frecuencia particular. El color es la medida de la frecuencia de una onda sutil. El registro de colores que los ojos humanos son capaces de percibir es lo que llamamos espectro visible. ¿Qué es, entonces, lo que lleva a un color más allá del plano de la física hasta el reino de la experiencia? ¿Es el cuidado a la hora de crear armonías, de relacionar un color con otro de un modo vibrante o sutil? ¿Es la relación entre el color y el material? El gris metálico canta; pero un tejido del mismo tono parece susurrar. ¿Es algo subjetivo? El rico rojo fresa resulta apetitoso. El rojo vibrante de una cortina de terciopelo nos sugiere dramatismo. El color estimula nuestra percepción sensorial. Evoca emociones. El color está en todas partes: en la naturaleza, en los materiales ... En nuestra idea del diseño le prestamos una atención exquisita al color porque a través de él podemos expresar como sentimos un espacio o un momento concretos. Tranquilos o inquietos, serios o juguetones, atrevidos o timidos ... Podríamos pensar que el color es física con sentimiento.
III La Intuición es Esencial
Quizás la vida no nos reserve ninguna sorpresa. Quizás, si le prestamos una total atención, no sólo a través de la razón, sino también a través de nuestro cuerpo y nuestras emociones, todo nos resulte conocido. La lógica de la intuición es la respuesta silenciosa, alquímica, a una pregunta que todavía no se ha formulado completamente. Todos podemos sintetizar el pensamiento, la sensibilidad, la imaginación y las sensaciones en una sola mirada, sin distracciones. Y cuando nos encontramos en este estado, entre el sentimiento y la sabiduría, vislumbramos un aspecto profundamente satisfactorio de la inteligencia. Algo que estaba allí, oculto, esperando a que lo descubriéramos. Son formas entre lo real y lo abstracto: familiares, pero no totalmente identificables. Son siluetas cargadas de personalidad. Materiales que conjuran una sensación física antes de que los toquemos. Completamos los rasgos que faltan. Si nos mantenemos receptivos y alerta, acabaremos por percibir lo auténtico, lo que es justo y necesario: cómo queremos vivir.
IV Jugar es Esencial
Al responder a la pregunta «¿El diseño es capaz de participar en el juego que proponen los objetos reservados exclusivamente para el placer?», el eminente padre del diseño, Charles Eames, reconoció el rol del diseño con esta respuesta: «¿Hay alguien que piense que el placer no es útil?» El juego produce un placer ordinario, pero dificilmente prescindible. Una inesperada combinación de colores. Un ritmo de líneas y formas que cambia nuestra mirada por un instante. Un gesto captura una idea que no puede ser expresada con palabras. El juego es la libertad para pensar, para descubrir el mundo sin límites. Nuestro mundo es complejo: sus incógnitas y retos son difíciles de vencer, a veces parecen insuperables. Si el buen diseño combina la resolución de problemas, el juego y la innovación, una mente curiosa y activa probablemente sea la herramienta más importante en nuestro trabajo. Quizás el juego sea una obligación moral en la vida. ¿No es por eso que los lugares donde pasamos nuestro tiempo deben inspirarnos para pensar, sentir y crear?
V La Ligereza es Esencial
Ligero. Limpio. Elegante.
Más aire. Menos ruido.
En nuestras vidas la ligereza es una fuerza tranquila, el más sutil de los actores y un ejemplo para todos nosotros. La ligereza es calidad y valor. Para que algo sea ligero hace falta humor, levedad y perspectiva. Lo ligero es ágil, fluido, diestro y fuerte. La ligereza es un suave resplandor que actúa como un telón de fondo, un paisaje que resalta el objeto en primer plano, un diálogo, un gesto, una idea nueva. Es un foco brillante que nos ayuda a aislar y focalizar lo más importante. La ligereza nos inspira para mirar, sentir, experimentar y vivir sólo con la esencia.
VI La Familia es Esencial
Hay algo mágico en las familias. ¿Qué es lo que nos intriga en la calidad de lo similar pero no idéntico? Un puñado de conchas recogidas en la playa organizan un conjunto, proponen una serie de bocetos para explorar un sólo tema desde ángulos ligeramente diferentes. Obviamente, parecen iguales, pero en el fondo son asombrosamente diferentes. Sus características y rasgos, tomados en conjunto, se complementan y coordinan. Con el tiempo, una familia se desarrolla en un todo dinámico, plural, orgánicamente optimizado. A menudo, las conexiones entre los distintos miembros de la familia se perciben rápidamente gracias a un rasgo, a un perfil, pero por lo general hay algo más. La fuerza de una identidad se define por valores profundamente arraigados y compartidos, subyacentes a la expresión superficial. Hay quien dice que la pertenencia a algo mayor que nosotros mismos, a algo que respeta por igual la diferencia y la unidad, es la auténtica trascendencia. Quizás sea ésta la esencia de la familia; encontrar un lugar en torno a la mesa.
VII Arper es Esencial
Brief N°5 Vol. I — Ejercicios en lo Esencial
Concept, Editorial & Design Direction: Wax Studios
Consultation: Lievore Altherr Molina, 2x4
Copy: Carmen Winant, Susan Sellers
Model Photography: Adam Kremer
Product Photography: Scheltens & Abbenes, Marco Covi, Varianti
Styling: Alpha Vomero