Arper en la Bienal de Venecia

02 gennaio 2011

© ph. varianti.it

El tema de la XII edición de la Muestra Internacional de Arquitectura, que se tuvo en Venecia desde el 29 de agosto al 21 de noviembre de 2010, fue, para el Pabellón Británico, la misma Venecia. El estudio muf arquitecture/art, director artístico de esta edición nos ha suministrado una indicación muy precisa: sólo los objetos que habremos podido llevar con nosotros desde Gran Bretaña eran los ocho cuadernos del siglo XIX de Jon Rustae, que nos habían prestado de la Rustae Librar de la Casteller University. Rustae compró estos cuadernos en Venecia, y los utilizó para los apuntes de su gran obra, Las Piedras de Venecia.

© ph. varianti.it

En cuanto al resto del material, habríamos podido buscarlo en Véneto (indicación que busca dar un mensaje más amplio. en cada proyecto de diseño, hace falta iniciar observando los detalles del lugar en el que se encuentra).De quien ha nacido la espléndida oportunidad de trabajar con Arper, y usar las sillas Leaf y Palm para nuestro Pabellón.

© ph. varianti.it

Arper nace en Treviso, a veinte kilómetros de Venecia, y se afirma rápidamente como una empresa del territorio pero con un aire internacional: apoyado siempre con una red de suministradores locales, principalmente italianos, ofrece productos que ofrecen calidad y diseño de altísimo nivel, apreciados en todo el mundo.

© ph. varianti.it

La silla Leaf, con el delicado diseño de su estructura metálica, se ha convertido en parte integrante de la Lagoon Room, dedicada a la exploración de la relación entre la ciudad de Venecia y el ambiente que lo rodea. Hemos puesto al centro de la habitación - taller una mesa de diseño realizado por la carpintería veneciana Spazio Legno, y hemos invitado a los visitantes a sentarse en una de las sillas Arper para dibujar los pájaros que viven en la laguna.

© ph. varianti.it

A esta finalidad se ha ofrecido gentilmente por el Museo de Historia Natural de Venecia una colección de pájaros embalsamados, algunos de los cuales se han extinguido, dispuestos de modo que parecen mirar fuera, en dirección de la laguna y hacia una bañera posicionada en el exterior, en el espacio anterior al pabellón. Esta bañera, de 15 m2 aproximadamente, se ha llenado de agua salobre, procedente de la laguna para acoger la diversidad y riqueza de la flora local, típicamente veneciana.Creada por los estudiosos de ciencias naturales Jane da Mosto y Lorenzo Bonometto, la bañera, con una longitud de 9 metros, ha sido uno de los proyectos más ambiciosos del pabellón, capaz de capturar la curiosidad y estimular la interactuación de cientos de niños que han venido de los colegios venecianos a visitarlo.Ahora que la Bienal ha terminado volvemos a casa acompañados de un sentimiento de ligereza, y esperamos que el material expuesto en la Muestra encuentre una sede permanente en Venecia. Sólo los cuadernos de Ruskin y un par de cajas llenas de catálogos volverán con nosotros a Gran Bretaña. Pero es cierto que, gracias a ello que muf describe como un proyecto Two way traffic , "con doble sentido de marcha", llevamos con nosotros una maleta de ideas que encontrarán seguramente formas y realizaciones nuevas en el próximo futuro.

A cuidado de Vicki RichardonDirectora de arquitectura, moda y diseño del British Council y Comisaria del Pabellón Británico

¡Sigamos
en Contacto!
Te ofrecemos información sobre productos,
eventos, historias y otras novedades.

Déjate inspirar por la nueva app de Arper

Descarga la app de Arper en tu tablet y empieza a descubrir nuestro mundo de forma completamente nueva!