
Catifa Carta
Diseñada en 2001, Catifa 53 fue la primera colección de Arper con una declaración de producto responsable con el medioambiente. Reinterpretada en 2024 con el revolucionario PaperShell, ahora da un gran paso adelante al ofrecer más soluciones medioambientalmente circulares. Este Proyecto es el testimonio de nuestro compromiso en la redefinición de la belleza a partir de criterios de sostenibilidad. Seguimos explorando nuevas fronteras al experimentar con la aplicación del PaperShell en la forma icónica de Catifa 46. Forma parte de nuestra búsqueda de una silla con un impacto de CO2 completamente negativo, actualmente estamos desarrollando una base de PaperShell dentro del proyecto de investigación de Nco2Factory*. La innovación da forma a cada detalle. Cubiertas completamente desenfundables, enteramente libres de adhesivos, apoyando a que la identidad cromática de Catifa Carta evolucione libremente, adaptándose a espacios y necesidades cambiantes. El nuevo cojín de asiento realizado con BREATHAIR® relaciona el confort con la última tecnología. Elástico, transpirable, particularmente duradero y completamente reciclable, se ha moldeado por primera vez para enriquecer a Catifa Carta: combina la suavidad con la belleza natural del PaperShell. La sostenibilidad no es solo un objetivo; es un camino que desarrollamos día a día.
Catifa Carta 53, configurable con apoyabrazos de metal opcionales, se ofrece con distintos tipos de base: 4 patas de madera, 4 patas de metal, patín, caballete con y sin ruedas, y base con 5 radios. La versión patín también está disponible en metal con efecto óxido y la base con patas de madera puede ser de roble natural o con un nuevo acabado de roble teñido negro. Las cubiertas desenfundables están disponibles en tres tapizados distintos: sin costura, con costuras en línea detalladas (tono a tono) y con costuras en forma de estrella (blancas o negras).
* Un proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU: PNRR M4C2 - Programa iNEST-radio 4 – Inversión 1.5: Proyecto nco2 - CUP F79I24001500004.


Introducing Catifa Carta
What does material regeneration look like?
Diseñado por
Lievore Altherr Molina
2001, Collection Extension 2024
Descargas
Premios
Metropolis Likes, USA
2024
HiP Awards USA
2024
Interiors Monthly Awards, UK
2024
Mix Awards North, UK
2024
Metropolis Planet Positive Awards, USA
2024

UN MATERIAL REVOLUCIONARIO
La carcasa de Catifa Carta está completamente fabricada a partir de PaperShell, un material innovador derivado del papel. El PaperShell, que consiste en 29 láminas de papel unidas mediante un aglutinante de resina natural, reduce significativamente la huella ambiental de Catifa Carta, porque secuestra el dióxido de carbono que se hubiera generado si utilizáramos otro material. El papel empleado en la producción del PaperShell se obtiene de forma responsable a partir de residuos de la producción de madera en Suecia, como serrín, astillas y ramas.
Al final de su ciclo de vida, Catifa Carta puede someterse a pirolisis, un proceso de combustión con muy poco oxígeno y que, en consecuencia, evita la liberación de CO2. Mediante la pirolisis el PaperShell se convierte en biocarbón, una forma de carbón producido a partir de materia vegetal compuesta por hasta un 90% de carbono que retiene eficazmente el CO2 y evita su liberación a la atmósfera. El biocarbón se utiliza como sustrato para mejorar el suelo, ya que restaura su riqueza natural y, por tanto, contribuye a la biodiversidad, la clave para un medio ambiente más sano y equilibrado.
Descubre más

UN PROCESO CIRCULAR

Origen orgánico
Los subproductos y residuos de la madera se recolectan, trituran y transforman en pulpa de papel que luego se empleará en la elaboración de papel kraft.

Del papel a Catifa Carta
El papel kraft se impregna con hemicelulosa 100% biogénica, un aglutinante a base de residuos agrícolas y de la producción de la propia pasta de papel. El resultado de esta impregnación se apila, se prensa y se corta para configurar la carcasa de Catifa Carta.

Bloqueo de carbono con biocarbón
Al final de su vida útil, la carcasa de Catifa Carta se transforma en biocarbón mediante pirolisis, un proceso de combustión con bajo contenido de oxígeno que evita que el carbono se libere en la atmósfera. Cuando lo mezclamos con el suelo, se convierte en un hogar para micelios y microrganismos que generan nueva vida.

Cerrando el círculo
El biocarbón puede emplearse para mejorar el suelo y, en combinación con micelio y microrganismos, se utiliza como sustrato en proyectos agrícolas y de reforestación regenerativa que promueven la biodiversidad.
IN DEPTH

Recycled input materials used
Circularity score of 43% (TECLA Tool), 45.68% renewable materials used

Weight of produced goods
Emission intensity ratio (weight, kg CO2eq/kg): 4.31

BIA(B Impact Assessment)Score
Synesgy ESG rating: B, Open-ES: 86/100

Incidents related to safety
5.4% positive delta of turnover (new hires vs. terminations)


Inspirations





















