
Arper confirma su compromiso con la cultura y el territorio con un aporte concreto destinado a la realización del proyecto de restauración del Museo Cívico Luigi Bailo de Treviso.
El proyecto - realizado por Studiomas architetti con la colaboración de Venice Plan Ingegneria y Studio Cassutti para las instalaciones - ha permitido recuperar una parte sustancial del conjunto arquitectónico y duplicar la superficie expositiva del Museo, restituyendo plenamente a la ciudad de Treviso una joya del arte que había permanecido inutilizada durante muchas décadas.


Las tareas de restauración – iniciadas en 2018 y concluidas con la reciente inauguración de la muestra dedicada a Antonio Canova – han involucrado particularmente al área del claustro norte del convento del siglo XVI, donde también fueron descubiertos y restaurados los elementos decorativos originales.
“Teníamos algunas fotografías históricas de los interiores y sabíamos que habían sido decorados 'con estilo' bajo la dirección del abad Bailo, fundador en 1888 de los museos cívicos de la ciudad, integrando en ocasiones elementos antiguos salvados de las demoliciones de fines del siglo XIX. Lamentablemente, en las pruebas estratigráficas y en las operaciones anteriores no se había encontrado nada. Por lo cual fue una gran sorpresa descubrir, debajo del enlucido, un largo friso compuesto por partes desprendidas de la decoración de una villa suburbana del siglo XVII, que de inmediato restauramos llevándolo nuevamente a la luz", explica el arquitecto Marco Rapposelli, de Studiomas Architetti.


De acuerdo con los requisitos medioambientales más exigentes para los espacios museísticos, se llevó a cabo la consolidación de las estructuras del edificio, se mejoró su comportamiento sísmico y se completó la recalificación energética de todo el conjunto monumental, con la realización de nuevas instalaciones de climatización alimentadas por fuentes geotérmicas.
Las obras de acabado del edificio, realizadas con materiales naturales o reciclados, son fruto de la combinación entre la capacidad artesanal que ofrece el territorio y las más eficientes tecnologías de producción.


Según el arquitecto Marco Rapposelli: "El gran desafío de los proyectos de restauración de museos es encontrar un punto de convergencia entre diferentes exigencias: la conservación de las cualidades espaciales y materiales del edificio histórico, las necesidades microclimáticas de las obras expuestas y la seguridad que requiere un edificio público. Creo que en el Museo Bailo hemos logrado encontrar un equilibrio capaz de expresar una cierta elegancia.”


El Museo Bailo forma parte del Circuito de Museos Cívicos de Treviso que incluye también el complejo de Santa Caterina. Fundado en 1879 por Luigi Bailo, abad y figura destacada en el ambiente cultural de Treviso, el Museo cuenta actualmente con una amplia colección que está compuesta por más de 340 obras maestras, entre las cuales sobresalen los nombres de Arturo Martini, Luigi Serena, Beppe y Guglielmo Ciardi y Gino Rossi.